¿Es posible que un implante dental fracase? Descubre las razones y cómo prevenirlo

Si estás considerando un implante dental, seguramente te preguntas: ¿puede fracasar? La buena noticia es que los implantes dentales tienen una tasa de éxito muy alta, generalmente superior al 95%. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, existe un pequeño riesgo de fracaso. A continuación, te explico las razones más comunes por las que un implante puede fallar y qué puedes hacer para reducir esas posibilidades.

¿Por qué puede fracasar un implante dental?

  1. Infección en el área del implante (periimplantitis): Al igual que una enfermedad de las encías, una infección alrededor del implante puede afectar su estabilidad. 

¿Qué es la periimplantitis?


La periimplantitis es una inflamación que afecta los tejidos que rodean el implante, similar a una enfermedad de las encías. Se produce cuando las bacterias se acumulan en la zona y generan una infección que puede destruir el hueso que sostiene el implante.

¿Por qué sucede?

  • Mala higiene bucal: No cepillarse o usar hilo dental adecuadamente puede permitir que las bacterias se acumulen. 
  • Infecciones previas o no tratadas: Si tienes problemas de encías antes de la colocación, estos pueden agravarse. 
  • Factores de riesgo como fumar o diabetes no controlada también aumentan la susceptibilidad.

Falta de integración ósea (osteointegración fallida): 

¿Qué es la oseointegración?


La osteointegración es el proceso mediante el cual el hueso se une firmemente a la superficie del implante, asegurando su estabilidad. Es fundamental para que el implante funcione correctamente.

¿Por qué puede fallar?

  • Osteoporosis o hueso de mala calidad: Cuando el hueso no es lo suficientemente fuerte o saludable, puede dificultar la unión. 
  • Fumar: La nicotina reduce la circulación sanguínea y afecta la cicatrización. 
  • Factores genéticos o condiciones médicas que afectan la regeneración ósea

Trauma o sobrecarga: 

El trauma se refiere a golpes o esfuerzos excesivos en el implante, que pueden dañarlo o impedir que se integre correctamente.

¿Por qué sucede?

  • Morder objetos duros como lapiceros, destapar frascos, entre otros.
  • Uso de prótesis mal ajustadas que ejercen presión indebida.
  • Problemas en la olcusión.  Integrar la oclusión como elemento central en el proceso antes de la cirugía no es meramente complementario, sino esencial para garantizar la estabilidad a largo plazo del implante, prevenir complicaciones biomecánicas y lograr una restauración exitosa y duradera

¿Por qué es tan relevante la oclusión?

  • Los implantes, a diferencia de los dientes naturales, no cuentan con ligamento periodontal que actúe como amortiguador. Esto los hace más susceptibles a la sobrecarga oclusal.
  • Una sobrecarga oclusal excesiva puede conducir a pérdida ósea periimplantaria, aflojamiento o ruptura del implante, pérdida de integración ósea y fallos protésicos.
  • Complicaciones como contactos prematuros, cantilevers largos, inclinaciones excesivas de las cúspides o un diseño oclusal inadecuado, han sido identificadas como factores de riesgo biomecánico.

Problemas de salud general: 

Condiciones médicas que afectan la cicatrización y la salud ósea, como la diabetes no controlada, enfermedades inmunológicas o problemas de coagulación.

¿Por qué sucede?

  • La diabetes mal controlada puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de infecciones. 
  • Enfermedades inmunológicas pueden disminuir la capacidad del cuerpo para sanar. 
  • Uso de ciertos medicamentos que afectan la regeneración ósea

Mala planificación o técnica quirúrgica: La experiencia del profesional y una planificación adecuada son clave. Un procedimiento mal realizado puede aumentar el riesgo de fracaso.

¿Qué puedes hacer para reducir el riesgo?

  • Mantén una excelente higiene bucal: Cepíllate, usa hilo dental y visita regularmente a tu odontólogo
  • Elige un profesional experimentado: La experiencia y la planificación cuidadosa marcan la diferencia.
  • Controla tus condiciones de salud: Si tienes alguna enfermedad, asegúrate de que esté bien controlada.
  • Evita fumar: El tabaco puede afectar la cicatrización y la salud ósea.
  • Sigue las indicaciones postoperatorias: Cuida tu boca durante la recuperación y evita esfuerzos excesivos.

Concluisión

Aunque existe la posibilidad de que un implante dental fracase, en la mayoría de los casos, con un buen cuidado y un profesional calificado, los resultados son excelentes y duraderos. Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en consultar con nosotros, estamos dispuestos para evaluar tu caso específico y ofrecerte la mejor orientación.

¡Tu sonrisa merece lo mejor!  Contáctanos 

Whatsapp: 312 307 40 91

Teléfono:  602 283 41 26

Scroll al inicio